Nacionales

El Ejecutivo presentó nueva ley de APP para atraer la inversión privada

El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer a la inversión privada.

El Poder Ejecutivo presentó finalmente el martes pasado al Congreso el proyecto para modificar la ley de Alianza Público-Privada (APP), con el objetivo de atraer más inversión privada para las obras de infraestructura. En su exposición de motivos, el presidente Santiago Peña señala que urgía la “modernización de la Ley Nº 5102/2013, que tuviere en cuenta la evolución tanto local como internacional en la materia, las nuevas herramientas de financiación y, sobre todo, la experiencia ganada por el Estado paraguayo en estos años”.

El mandatario añadió que la reciente creación del Ministerio de Economía y Finanzas también supuso “la absorción de funciones y estructuras” de otros organismos. “Esta reconfiguración, como resulta obvio, ha afectado la relación orgánica entre dependencias que participaban en el modelo organizativo de la Ley Nº 5102/2013, lo cual hace necesaria la adecuación del marco legislativo actual”, se lee en el proyecto

Además, el Gobierno estima que “para cerrar brechas en infraestructura en sectores críticos al 2030, las necesidades de financiamiento ascienden a USD 24.171 millones”. “Dado que los recursos son limitados, resulta imprescindible incorporar financiamiento privado en obras de infraestructura”, subraya en el plan.

Planes. Según los datos del informe de gestión del primer año de la actual administración del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), restando la APP para la ampliación y el mejoramiento de 108 km de la ruta PY01 (USD 428 millones), en el tramo Cuatro Mojones con Quiindy, hay planes por al menos USD 1.490 millones que buscan la inversión privada para obras de infraestructura pública.

Así, figuran la APP para el Sistema Integral de Abastecimiento de Agua Potable de la Zona Norte del Área Metropolitana de Asunción, la concesión de las rutas PY06 y PY07, y el proyecto llave en mano para la ruta PY10, entre Paso Yobái-Tuna-Cristóbal. Otros proyectos mencionados son el referente a la modernización del Aeropuerto Silvio Pettirossi y el tren de cercanías entre Asunción y Ypacaraí.

Mayor flexibilización

Entre otros puntos, el proyecto de ley prevé modificar el artículo 48 de la ley vigente, y aumentar el porcentaje de participación del Estado en las APP al 25% “del valor presente del costo total del proyecto”. Actualmente, la ley establece que “los proyectos que hubieren sido rechazados… no podrán volver a presentarse, tanto por el postulante que haya originado el proyecto como por terceros, así como por las Administraciones Contratantes, antes de transcurridos 3 años desde su rechazo”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.