Nacionales

Ansiedad y depresión, diagnóstico común en urgencia de Siquiatría

En el Hospital de Clínicas para acceder a la atención del especialista se debe agendar, para los adultos el agendamiento se realiza a través de mensaje de WhatsApp al (0992) 782-394, de 07:00 a 12:00 de lunes a viernes, tanto para la consulta por primera vez y seguimiento, la respuesta automática le solicitará unos datos.

Para el Dpto. de Siquiatría de la Infancia y la Adolescencia se utiliza el mismo sistema, se agenda a través del número (0995) 683-050.

Desde Clínicas informaron que las consultas en siquiatría necesitan más tiempo porque el especialista debe realizar la exploración de diferentes áreas de la vida y del examen síquico del paciente, esto requiere entre 30 a 45 minutos en promedio.

Agrega que registran un promedio de 160 pacientes al mes en el área de atención infantojuvenil. Estos casos requieren más tiempo, son más extensas, ya que además de evaluar al menor se le debe entrevistar a los padres o tutores acerca de la conducta del niño o adolescente en los diferentes ámbitos donde se desarrolla.

Escasean profesionales. Existe un déficit en cuanto a la cantidad de siquiatras a nivel país para dar atención requerida a todos los pacientes, lamentó la doctora Ruiz Díaz.

Las cifras son inferiores al estándar internacional de siquiatras por habitante.

En Paraguay existen cerca de 142 siquiatras para los pacientes adultos y cerca de una decena de siquiatras infantojuveniles por lo que no se puede dar una atención apropiada a las demandas de salud mental.

Experta insta a padres a escuchar y prestar atención a los hijos Los padres deben estar atentos de la salud mental de los más pequeños de la casa, instó la Lic. María del Carmen Ortiz Módica, sicóloga clínica infantojuvenil, de IPS. Destacó que “el entorno familiar tiene como principal responsabilidad resguardar y salvaguardar la integridad de los menores de edad del hogar”.

Recalca que a los más pequeños, los padres deben “darles no solamente las necesidades básicas como alimentación, vestimenta, entre otros, sino atención, escucha, tolerancia y comprensión”. Recordó que es la obligación de los padres o encargados en darles “un lugar seguro y confortable para expresarse libremente y que son parte del proceso de desarrollo”.

Comentó que en varios casos “las vacaciones son un factor de estrés en hogares con antecedentes de maltrato o abandono. Por lo tanto, las escuelas y colegios finalmente representan el sitio ideal de los niños y adolescentes al momento de aprender, socializar, recibir apoyo y afecto de sus amigos o personas del sistema educativo. No en los hogares“.

La profesional de Sicología Clínica del Hospital Central explicó que las consultas en el módulo de consultorios, no se necesita derivación de otro médico para el agendamiento. El agendamiento es sencillo y directo. Las sesiones se llevan a cabo una vez a la semana con una duración de 30 minutos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.