Empleo no creció de la misma forma que la economía en los últimos 10 años

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles sobre la reunión que mantuvo con el Equipo Económico, donde abordaron las intervenciones que realizarán durante los próximos cinco años.
En los últimos 10 años, la economía general creció un 36%, pero el aumento de la generación de empleos no logró seguir el ritmo.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, explicó que en los últimos 10 años la economía general creció un 36%, pero el aumento de la generación de empleos no logró seguir el ritmo y solo creció un 17%.
Recalde mantuvo una reunión con el Equipo Económico Nacional donde se abordaron las intervenciones sostenibles en los próximos cinco años de gobierno.
“Presentamos el desempeño de la economía y la generación de empleo en los últimos 10 años. Tuvimos un crecimiento económico muy importante, que se refleja en nuestros números macroeconómicos, pero el empleo no creció a igual ritmo”, se explayó.
También, mostraron la descomposición de los sectores económicos, donde hubo una mayor densidad de creación de mano de obra. En este punto, resaltó el sector de servicios y comercios.
Sin embargo, también presentaron una baja productividad comparada con el sector de la industria, lo que implica empleos de mediana o baja calidad y menores remuneraciones para los trabajadores.
“Las intervenciones que proponemos están dirigidas a aumentar la productividad, a identificar dónde están esos sectores donde hay mayor captación de mano de obra, pero que requieren mayor calidad del empleo para que esto se pueda ir corrigiendo”, especificó.
En ese sentido, sostuvo que el crecimiento económico debe ir a la par que la generación de nuevos puestos de trabajos y para eso se deben focalizar algunas intervenciones en los sectores de la industria, comercio y servicios y construcción.
Este último fue el que mayor cantidad de mano de obra generó en estos últimos 10 años, en comparación con el resto.
Mientras que el sector donde se generan los puestos de trabajo con mejores ingresos es la industria, el sector de finanzas, seguros e inmuebles.
En otro momento, Recalde abordó el tema de la seguridad social y sostuvo que “es un área donde Paraguay está muy incipiente”.
“Vos preguntás a una persona cuánto tiempo de aporte tiene y ni siquiera sabe”, añadió e indicó que el Equipo Económico está elaborando un plan que arroja resultados permanentes y ya no aislados.
Sobre la generación de 500.000 nuevos empleos, una de las promesas del presidente Santiago Peña, manifestó que lo más importante que se está haciendo tiene que ver con la pronta instalación de las inversiones en el país y el apoyo de las industrias a través de los incentivos de las leyes.
Además del respaldo de las microempresas que tienen potencial de crecimiento.
Por último, le consultaron sobre el malgasto del dinero público ante los interminables casos de nepotismo o las inexplicables funciones creadas dentro del Congreso Nacional.
“Se habla de mejorar la calidad del gasto, el ministro de Economía (Carlos Fernández Valdovinos) es claro en ese sentido, ‘gasten bien, revisen lo que van a comprar o invertir y no malgasten el dinero del Estado’”, expresó.
Por ejemplo, en la Central Telefónica en el Congreso son tres personas: la directora, la jefa y un encargado. Todos con un buen salario y realizando casi las mismas funciones: atender llamadas, orientar y derivar.
Los tres suman en salario más de G. 40 millones al mes
#UH
#CAAGUAZÚ_NOTICIAS_DIGITAL