Nacionales

Entre la vida y la muerte: qué hacer cuando una persona se atraganta

Sin importar la edad ni los cuidados, cualquier persona puede atragantarse con comida o con algún objeto en el caso de los niños, pero no siempre hay tiempo de esperar una ambulancia. Saber qué primeras maniobras hacer puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Desde la Tercera Compañía de Sajonia, bomberos voluntarios explicaron cómo reaccionar cuando alguien se atraganta e incluso qué puede hacer el atragantado si se encuentra solo al momento del hecho.

Sea con la comida o con algún objeto, cuando se produce el atragantamiento, automáticamente la persona se lleva las manos al cuello, en señal de desesperación, pero a la vez, revelando lo que le está sucediendo.

A partir de ahí, por obvio que parezca, pero con un fin importante, se le debe preguntar a la persona qué le pasa, esto permitirá saber si todavía puede hablar.

La primera medida, explicó el bombero Hugo Rodas al canal Gen, es darle cinco palmadas fuertes en la parte superior de la espalda. Si pese a ello, no logra reponerse ni expulsar el alimento u objeto, se pasa a la maniobra de Heimlinch.

El que da los primeros auxilios debe ubicarse detrás de la persona atragantada, colocar la pierna más hábil en medio de las dos piernas del afectado y abrazarlo colocando los puños uno sobre otro, aproximadamente cuatro dedos arriba del ombligo, en la línea media del estómago. De allí, presionar con firmeza cinco veces hacia arriba o más, de ser necesario.

Si este método tampoco permite la expulsión del objeto, la persona quedará inconsciente, pero no caerá al suelo porque, precisamente por este motivo, el que asiste se coloca detrás y está listo para evitar la caída. Lo correcto es sujetar al atragantado y colocarlo lentamente en el piso, cuidando muy bien la cabeza para posteriormente llamar al sistema de emergencias, que puede ser el SEME 141 o los bomberos al 132, ambas, líneas gratuitas.

En el caso de que la persona se encuentre sola, puede intentar esta misma maniobra, pero con una silla del comedor o la cabecer de la cama o algún mueble que le permita hacer el mismo movimiento.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.