Nacionales

Para el Mtess y laboralistas, el derecho adquirido es intocable

La estabilidad laboral no se debe eliminar, según la ministra del Trabajo, quien tuvo ayer su primera reunión para encarar la actualización del Código Laboral, junto a abogados laboralistas.

En la primera mesa de diálogo social que el Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), mantuvo ayer con abogados laboralistas, los participantes coincidieron en que la cuestión de la estabilidad no se debe eliminar porque es un derecho constitucional, pero que sí es necesario actualizar el Código Laboral, sin que afecten derechos adquiridos.

La titular del Mtess, Mónica Recalde, expresó, al finalizar el encuentro, que los temas propuestos por el Gobierno son los periodos de descanso, la revisión de los contratos de trabajo, el fortalecimiento de la autoridad administrativa del trabajo, el régimen sancionatorio, la judicialización y la estabilidad especial

Respecto de la estabilidad, indicó que el Código establece dos tipos y lo que se busca es analizar las características y vincularlas con los regímenes indemnizatorios actuales. Agregó que se manejan datos del mercado de trabajo que arrojan un porcentaje aproximado de solo el 14% de los trabajadores formales que atraviesan el umbral de los 10 años en una misma empresa

“Tenemos que observar la jurisprudencia; no podemos hacer acuerdos para que luego se destruya la normativa. Hablamos de actualización del Código del Trabajo; es decir, enfocar algunas disposiciones no contempladas”, indicó.

El doctor Mario Paz Castaing también opinó al respecto de la reunión, mencionando que aún no hay un texto que se esté discutiendo, sino que son las primeras ideas lanzadas desde los distintos ámbitos.

“Pero para mí el mercado negro, la exclusión laboral y la situación de los independientes son aspectos fundamentales por corregir. Esto no es solo trabajo de abogados, sino multidisciplinario”, enfatizó.

Jorge Luis Bernis dijo, a su vez, que representa al sector trabajador y que lo importante es escuchar todas las voces, en el afán de defender y preservar los derechos adquiridos.

Centrales dicen no a la reunión
La Coordinación de la Mesa Sindical Paraguaya rechazó, mediante comunicado, la reunión de la víspera entre el Gobierno y abogados laboralistas, ya que “no representan a ninguna de las organizaciones sindicales”. Enfatizan las centrales en que se trata, en realidad, de una intención de flexibilizar los derechos laborales: “La clase trabajadora no renunciará a sus conquistas históricas que han costado vida de compañeros y compañeras”, expresa el comunicado, al tiempo de criticar la informalidad y la corrupción

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.